El cine de submarinos. Afiche 8
- francisco javier costa lópez
- 9 mar 2008
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 1 sept 2023
Un mundo bajo el agua...
El cine, ha tratado con desigual fortuna, por cierto, el tema de los sumergibles a la hora de plasmar en imágenes sus peripecias o historias, quedando casi relegado al género bélico, en principio como medio propagandístico y después de la terminación de la segunda gran guerra, como medio de contarnos las hazañas de unos y las desgracias de otros.
Como sería casi imposible en este corto espacio hacer mención a todas, he seleccionado solo algunas, que sin grandes pretensiones, eran lanzadas al público por la máquina de hacer cine que es nuestro querido Hollywood.
Este es el caso de Torpedo (1958), Destino Tokyo (1943), y las más modernas Marea Roja (1995) o la archiconocida La caza del Octubre Rojo (1990), por nombrar unas pocas, donde en las más antiguas siempre ganan los buenos, y en las modernas, se mezclan otras tramas más actuales, como sabotaje, o incluso ¡válgame!, la deserción desde la Armada Rusa, a la Armada USA...
Caso aparte, es la película que mejor recrea la crudeza de la vida militar en un sumergible de guerra: El Submarino (1981), larga película que cuenta casi testimonialmente la singladura de un U-Boot alemán.
Al margen del cine, otros aparatos derivados del submarino, como el batiscafo, han prestado servicios al hombre, que van desde la investigación de los fondos marinos, al rescate de personas o naves hundidas, tema también, cómo no, recurrido por el cine, siendo quizás una de mis favoritas en ese sentido Abyss (1989), de James Cameron.
Hacer referencia en esta revisión, a lo último en cine de inmersión, donde recomiendo una película francesa de 2019 «El canto del lobo», con gran aporte de medios tecnológicos y con una historia moderna de espionaje y guerra oculta.














Le Chant du loup es una película francesa de 2019. Un hombre con una capacidad excepcional auditiva se embarca en un submarino nuclear francés, convirtiéndose en una parte fundamental de su tripulación. Un relato en el que late un aroma que trae reminiscencias de las añejas películas sobre la Guerra Fría (…) Antonin Audrey se muestra como un director que hace de la fluidez narrativa su principal arma y de la sobriedad una figura de estilo (…) Una producción firme, sólida, que abandona los efectismos y los aspavientos habituales del cine comercial. (Filmaffinity)
Leer más.
Comments